









El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés Large Hadron Collider o LHC, siglas por las que es generalmente conocido) es un acelerador de partículas(o acelerador y colisionador de partículas) ubicado en la actualmente denominada Organización Europea para la Investigación Nuclear (la sigla es la del antiguo nombre en francés de tal institución: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, CERN), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza.
El LHC se diseñó para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones , siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.Los protones son acelerados a velocidades del 99% de la velocidad de la luz (c) y chocan entre sí en direcciones diametralmente opuestas produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos durante o inmediatamente después del big bang.
El LHC se convertirá en el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. Más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción.
Teóricamente se espera que, una vez en funcionamiento, se detecte la partícula conocida como el bosón de Higgs (a veces llamada "la partícula de Dios"). La observación de esta partícula confirmaría las predicciones y "enlaces perdidos" del Modelo estándar de la física, pudiéndose explicar cómo adquieren las otras partículas elementales propiedades como su masa.
Os dejo el enlace en Youtube del documental de MEGAESTRUCTURAS de National Geografic en el que se describe la construcción de esta maravilla de la ingeniería. Lo he conseguido gracias a una entrada en MICROSIERVOS.



Perfecta lectura para orientarnos en los tiempos que corren.

Vía Celularis amplío información de algo que me había sorprendido bastante:
U2 rompe con Apple y se "casa" con RIM (Blackberry)
U2 ha anunciado que RIM, Research In Motion el fabricante de Blackberry, será el nuevo patrocinador exclusivo de su próxima gira llamada U2360, y como parte de ese acuerdo de sponsoreo, todos los contenidos de la banda, y sus recitales, serían lanzados en BlackBerrys en los próximos meses.
La relación con Apple había empezado hace más de 4 años, con el lanzamiento de los nuevos iPod con vídeo, la línea iPod U2 Special Edition, pero ahora U2 ha elegido a otro grande como Blackberry para el auspicio y distribución de su música en dispositivos móviles.
Para mis gustos es, digámoslo así, perfecto. Además es un movimiento que no me cuadraba ya que Bono tiene una empresa (Elevation Partners) que es propietaria en gran parte de Palm.
Tal y como dicen en Celularis:
Que bueno que no intentaron mezclar negocios con inversiones
Está previsto que haya entradas desde los 40 euros hasta los 200 euros. La gira se alargará hasta 2.010 y aún no están publicados todas las ciudades que van a visitar. En España suena con fuerza Sevilla, así que es posible que estén en dos ciudades.
Ya queda poco....

ACTUALIZACIÓN: Como han quitado el vídeo de YOUTUBE, os dejo con el concierto completo vía Dailymotion (Gracias Samuel!!)


Desde hace ya bastante tiempo decidí centralizar todas mis cuentas particulares en GMail ya que me resulta una herramienta mucho más cómoda que el resto de gestores de correo desde la Web, pero tenía una espinita clavada.Mi cuenta de Hotmail no daba la posibilidad de acceso desde POP3, por lo que tenía que entrar de vez en cuando a ver los correos que me había llegado, con el incordio que eso supone (correos retrasados, spam, ...).
Pues parece que por fin este problema se ha resuelto. desde la página Web de Tecnología Eficaz nos han dado la solución:
Resulta que Hotmail está (al fin) habilitando POP3 para poder usar el cliente de correo que quieras; pero por ahora está disponible sólo para EEUU y Brasil. Pero como los servidores GMail están en EEUU, entonces GMail puede retirar tu e-mail Hotmail sin problemas.

Así que como tengo el "conector" de Gmail en mi Blackberry, ya puedeo ver todas mis cuentas personales en movilidad, además de las del trabajo, por lo que tengo en un sólo dispositivo todo el correo centralizado.
He leido ya varios artículos catastrofistas en torno a la privacidad de Google Latitude, pero tras probarlo y testearlo no le he encontrado ningún problema. Adjuto la explicación que da al respecto Enrique Dans y que lo deja bastante claro:
"Bastan cinco minutos tras la instalación del programa para darse cuenta de que, en términos de privacidad, esta aplicación tiene los deberes hechos, algo lógico cuando este tipo de “cuentos de viejas” aparecen con cada paso que da la tecnología: en primer lugar, la necesidad de aprobar individualmente a cada persona que pretende seguir nuestra posición. En segundo, la posibilidad evidente de apagar el programa. Y en tercero, la pestaña de Privacidad, que ofrece las opciones de detectar la ubicación a partir de la señal del GPS o de la información de la célula, de establecer una ubicación manualmente, o de ocultar la ubicación. El programa, mirado desde cualquier estándar, resulta tan respetuoso como uno quiera: uno puede, por supuesto, dar acceso a todo aquel que se lo pida y compartir su ubicación con todos ellos de manera constante; o puede optar por aceptar únicamente a su círculo más íntimo, y mantener desconectado el programa salvo en determinadas situaciones."
No os perdáis la entrada en la Web de ¡Vaya Tele! al respecto de la broma que el Gran Wyoming le ha gastado a Intereconomía.
Pensando en un comercial/vendedor/gestor de cuenta/… me viene una pregunta a la cabeza: